miércoles, 30 de abril de 2008

LA GLOBALIZACIÓN COMO MULTIDIMENCIONALIDAD


Podemos interpretar la globalización como multidimencionalidad, debido ese rasgo característico que tiene de conectar los países y producir efectos en todo el mundo. Es decir, que lo que afecta a un país también afecta a los demás.

Esta conexión, permite a los países participante en la globalización, actualizarse en lo económico, político, social y cultural. Y generar así, más riqueza y más oportunidades de superación para las instituciones y los individuos.

ANTES DE AVANZAR EN EL TEMA, ES NECESARIO ACLARAR QUE LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA ES MANEJADA POR LOS PAÍSES QUE SON DENOMIMADOS PONTENCIAS ECONOMICAS COMO ESTADOS UNIDOS

VENTAJAS

-Permite una globalización financiera, es decir reproduce el mismo modelo económico en todos los países.

-Genera un ordenamiento institucional en todo el mundo.

-Permite una reconfiguración de la cultura. Permite una conexión entre las culturas permite la creación de una nueva identidad que está en constante movimiento –no es estática-, es decir los individuos se someten a un replanteamiento cultural que los actualiza con el mundo. Los encargados de este proceso son los medios de comunicación.

-Una de las ventajas más importantes podríamos considerar el acortamiento de distancias, debido a esa conexión que crea entre los países. Esto de debe a las nuevas tecnologías de la información que se están diseminando en todo el mundo.

-Permite que la tecnología se expanda por todo el globo terrestre. Esto contribuye a que se diseñen e implementen nuevas maquinarias de producción y, al mismo tiempo, reducir los costos de producción en los países.

-Crea una red más grande de mercado. Los países pueden producir y exportar sus productos.

-Permite al consumidor elegir adonde comprar el producto que desea, debido a la libre competencia que hay entre productores.

-Permite variedad de productos, en algunas ocasiones, con precios más bajos.

Estas que mencionamos no son todas las ventajas, pero sí un ejemplo de las más notorias en el proceso de globalización.

Vale la pena señalar que este proceso no solo crea ventajas, sino que también surte efectos negativos que en este caso llamaremos desventajas de la globalización.

DESVENTAJAS

-Los países pobres se vuelven dependientes de los países más ricos; como es el caso de El Salvador que se ha vuelto más dependiente de Estados Unidos.

-El problema de la globalización es que nos hace creer que todos afectamos a todos, pero eso es totalmente falso. Un ejemplo de ello es que lo que sucede en El Salvador, no afecta en nada a Estados Unidos. Mientras que lo que ocurre en ese país si tiene repercusiones en nuestro país.

-El aumento de producción en los países requiere una mayor explotación de los recursos naturales, lo que conduce a una escasez de los recursos y a una mayor contaminación ambiental.

-Puede generar una pérdida de las raíces culturales, debido a la diversidad cultural con la que los individuos deben convivir.

-Ami consideración el mayor problema del proceso de globalización es que solo va enfocado a acumular más riqueza y deja de lado el tema de la humanización. Se quiere ver a los individuos como máquinas productoras y no tanto como personas humanas. Es decir, en lugar de trabajar para vivir,

“AHORA SE VIVE PARA TRABAJAR”

miércoles, 23 de abril de 2008

MODELOS ECONÓMICOS CENTROAMERICANOS

Características de la economía de CA.

El desarrollo económico de Centroamérica tiene una historia. Es un modelo dependiente, no es propio de los países. Lo hemos adoptado (mejor dicho, nos la han impuesto) de los países capitalistas desarrollados, como por ejemplo de los Estados Unidos.
En la actualidad, el sistema económico neoliberal, está presente en los países Centroamericanos: ese el caso de El Salvador, con su economía neoliberal que está tratando de imitar a países desarrollados.

Este sistema económico, combinado con el cambio de moneda que realizó el ex presidente de la República, por el partido ARENA, Francisco Flores, vino a aumentar la pobreza en el país, debido a que todo subió de precio. Y ahora el trabajador gana en colones y compra a precio de dólares. ¡¡QUE INJUSTICIA!!

Pero volviendo al tema de la historia de los modelos económicos de Centroamérica que se implementaron en el siglo IXX, podemos señalar tres:

El modelo coercitivo : Este modelo se desarrolló en Guatemala. Es un modelo que utilizaron los blancos o ladinos para dominar al indígena y, de esa forma, hacerlo trabajar en las fincas.

Modelo salarial: Este modelo se implementó en El salvador e institucionalizó el concepto de salario. Se sustituyó la alimentación por el salario; es decir, se creo una retribución por el trabajo.

Modelo familiar: Fue implementado en Costa Rica. Priorizaba la propiedad de los pequeños empresarios, cada uno trabajaba sus fincas.

LO QUE DIO PASO A LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS SALVADOREÑAS

Los acuerdos de Esquipulas I y II, se dio inicio a un reajuste estructural: que dio inicio al proceso de paz y también se crea el Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Con estos acuerdos, se buscaba establecer una nueva red de pagos y eliminar obstáculos al comercio. Se creo una nueva estructura arancelaria, acorde con los ingresos de Centroamérica (destinados por la OMC), además, se creo el plan puebla Panamá, que consistiría en la construcción de carreteras, para tener más vías de acceso al comercio y una mejor distribución de la mercadería.

Con el paso del tiempo, la economía ha dado un giro grande, se ha expandido en todo el mundo y, ahora, se ha dejado de producir en los países centroamericanos para comprar de afuera.

CENTROAMERICA EN LA GLOBALIZACIÓN (SIGLO XXI)

Está guiada por ideas neoliberales, y Gobiernos que practican la DEMOCRACIA FORMAL, como antes mencionamos el caso de El salvador. El neoliberalismo propicia las condiciones para que la globalización se desarrolle. Esa es la razón por la que los países dominantes, no desean que hallan gobiernos de izquierda en los países, ya que eso estorbaría su ideal económico y cambiaría el rumbo de la economía y mercado de los países.

En la actualidad la globalización ejerce su influencia en los países de Centroamérica y HA PRODUCIDO BRECHAS SOCIALES que marginan a unos y reconocen a otros. Surgen empresas grandes que dominan el mercado y no permiten el desarrollo de las empresas pequeñas. Esta es una de las consecuencias negativas del sistema económico de Centroamérica, ya que enriquece a unos, los cuales están acumulando la riqueza, y hace más pobres a los que no pueden competir, a los que no les es permitido entrar al mercado y exportar productos.

Esta economía es excluyente y desigual, no permite la igualdad, ni busca el beneficio de los demás. Solo busca los derechos y beneficios de la empresa privada. Ahora su mayor exponente, ESTADOS UNIDOS ESTA ENFRENTANDO UNA RECESIÓN ECONÓMICA. Lo que indica que se debe hacer un replanteamiento en la estructura económica de los países, ya que, el modelo neoliberal está demostrando que no funciona.

miércoles, 16 de abril de 2008

¿DÓNDE ESTÁ EL INDÍGENA SALVADOREÑO


Desde el levantamiento indígena en enero de 1932, en la época del general Hernández Martínez, no se ha dicho nada a favor del pueblo indígena. Aquellas sangrientas masacres ordenadas por Martínez acabaron, casi por completo, con la cultura indígena.

El temor se apoderó de todos, renunciaron al refajo, incluso a su propia lengua. El deseo de vivir los obligó a despojarse de lo suyo, de su cultura, y a adoptar otro modelo de vida que poco a poco los transportaría a un lugar apartado de sus raíces.

Cada país tiene su propia identidad, pero en el caso de El Salvador, hemos dejado de lado algo que nos pertenece: LAS RAÍCES INDÍGENAS. Y por lo consiguiente hemos adaptado parte de otras culturas para olvidarnos de la nuestra. A esto le podemos llamar silencio intencionado. Querer ocultar lo inocultable, que nuestro pasado está en los indígenas.

Ahora con las campañas de turismo, se trata de promover la imagen del indígena, pero con la sucia intención de ganar dinero vendiendo las fotografías a los turistas. En este sentido se habla de la cultura indígena salvadoreña, pero nunca se practica porque solo son palabras y no hechos.

Entonces ¿dónde está el indígena salvadoreño? Está a lo lejos, marginado por la sociedad y olvidado por todos. Está entristecido porque lo despojaron de sus bienes: el suelo salvadoreño y borrado de la memoria histórica.

Es una lástima que después de tanto tiempo, sigamos negando la semilla de la cual nacimos. Es triste que a estas alturas cuando, todavía es recuperable, perdamos el tiempo en hablar, cuando podemos actuar y reconstruir lo olvidado.

Si no queremos reconocer la cultura indígena, dejemos de estar vendiendo su imagen a los turistas extranjeros que visitan el país. Dejemos de abusar de ella y hagamos conciencia del problema. Porque si se dice que en este país hay igual dad, ¿por qué no se toma en cuenta a los pocos indígenas que aún quedan en el país?

Reflexionemos y no dejemos que el amor al dinero escondido bajo la palabra: “búsqueda del desarrollo”-, corrompa nuestra conciencia. Es cierto que nos encontramos en la “era de la información” , donde todo se sabe, pero no significa que, debido a la mucha información, nos veamos obligados a borrar nuestras raíces.

“LOS INDÍGENAS TAMBIÉN SON HUMANOS. NO JUGUEMOS CON SU DIGNIDAD”

jueves, 10 de abril de 2008

OBSERVANDO EL MUNDO QUE ME RODEA


Todas las cosas que para mi fueron nuevas en un tiempo, ahora ya quedaron en el pasado. Lo que menos se veía en el campo eran casas de ladrillo o de concreto. Al pasearme por las veredas, entre los cafetales, miraba ranchos de bajareque o de paja, como comúnmente se conocen. No tenía otro mundo al cual mirar, sino solo ese. La concepción de mi mundo se reducía en ese pequeño espacio.

No podía hablar de la ciudad porque no la conocía. Escuchaba a las personas decir que en el “pueblo” (nombre que le daban los campesinos a la ciudad) había más personas, pasaba el tren, había casas de adobe y ladrillo. Cuando por fin pude conocer ese lugar, vi un ambiente que no me agrado para nada. Yo no sabía cruzarme la calle, me sentí indefenso en aquel lugar que tenia la calle cubierta de asfalto.

Lo que nunca imaginé fue que en un futuro la forma de aquel lugar fuera a expandirse tanto por todos lados. Pero sucedió. Los cafetales que conocí, algunos han desaparecido y ahora en lugar de árboles hay casas de concreto. Desaparecieron las casas de zacate, ahora son de ladrillo y de lámina. Los tractores han hecho desaparecer las veredas y hoy son calles reales. Muchos vehículos transitan en ellas, algunos muy grandes y cargados de mercancías o productos.

Este gran cambio tiene una explicación racional. Los gobiernos para mejorar la economía de sus países, han construido carreteras para poder transportas mercadería de un lugar a otro, de un país a otro. Los países se han puesto en contacto unos con otros, han creado acuerdos y leyes para intercambiar productos. Incluso empresas extranjeras se han asentado en los países para producir más y, de esa manera aumentar el margen de ventas y ganancias.

Hay productos que se venden en varios países como Coca cola. Y así muchas empresas más. Por otro lado, los medios de comunicación nos permiten conocer hechos de otros países, casi en el instante en el que sucedieron. A través de ellos podemos ver programas que son realizados en otros países y de esa forma, ponernos en contacto con una nueva cultura.

También, los países han adoptado nuevas tecnologías para producir a un costo más bajo. Todo esto es resultado de un fenómeno que se conoce como GLOBALIZACION.

jueves, 3 de abril de 2008

DEBO ACTUALIZAR MIS CONOCIMIENTOS


El mundo en que vivimos ha experimentado a lo largo de su historia muchos cambios en los aspectos políticos, económicos, sociales, religiosos, de infraestructura, etc. Y cada nueva generación nace en un ambiente muy distinto, porque este mundo no es estático. La generación de los años sesenta no es igual que la de los setenta, ni la de los setenta es igual a la de los años ochenta. Cada una tiene características distintas y los períodos culturales a los que pertenecen, también son diferentes. Todo va evolucionando.

La generación del siglo XXI (en la que vivimos) tiene mucho más desarrollo que las anteriores. Incluso, se ve obligada a buscar de manera imprescindible nuevas formas de desarrollarse. Es decir, tiene que actualizar conocimientos par cumplir con las exigencias que la sociedad le impone.

Las personas que nacimos a mediados o a finales del siglo XX, nos vemos en la obligación de adquirir nuevos conocimientos para el uso de las nuevas tecnologías, debido a que cada herramienta de trabajo va siendo sustituida por otra más avanzada. Por ejemplo, las personas que se acostumbraron a trabajar con máquinas de escribir, ahora, para cumplir exigencias, deberán aprender a utilizar la computadora.

Este es un reto grande para todos, pues todo lo que hoy existe es nuevo; y si ya existía, ha sido innovado. Esta generación y las venideras, no tendrán problema para adaptarse a estos nuevos avances tecnológicos, pero se necesita de muchos recursos económicos para poder participar de estos.